VIII Muestra de Vinos Tintos de la Provincia de Cádiz Publicado 14 marzo, 2017 por antonio & archivado en Bodegas y Vinos, Cajón deVino. Los dÃas 11 y 12 de Marzo se ha celebrado la VIII Muestra de Vinos Tintos de la Provincia de Cádiz en El Puerto de Santa MarÃa. Organizado por el Ciclo de Viticultura del IES Santo Domingo. Este año ha sido especial para nosotros ya que hemos pasado de visitantes a participar como expositores en un stand con los Vinos de Autor de Santi Jordi. Cada año vemos como sube el nivel de los vinos tintos de Cádiz y cada vez se presentan más y mejores elaboraciones de unos vinos que hace una década eran desconocidos y hoy son apreciados y demandados. La muestra contó con gran número de visitantes, la mayorÃa de los cuales sentÃan curiosidad por conocer las variedades de uvas y los métodos utilizados para la elaboración de los diferentes vinos, lo cual era resuelto por sus propios elaboradores o personal especializado que se encontraban en los stands.  Esta octava muestra ha contado con las siguientes empresas y bodegas de la provincia de Cádiz: Experimental Ifapa (Rancho La Merced), 4Ojoswines, Luis Pérez, Ibargüen, CÃa. de Vinos Atlántico, Mauer &Sons, Forlong, Fine Tempo, Santi Jordi Vinos de Autor (AndalucÃadeVino), Manuel Aragón, Cortijo de Jara, Miguel Domecq, Barbadillo, Al Sur Gourmet y Spirit Sherry.  Como bodegas invitadas de otras provincias se ha contado con: Bodegas Cezar (GaucÃn – Málaga),  González Palacios (Lebrija – Sevilla), Colonias de Galeón (Cazalla de la Sierra – Sevilla), Baética Vinos (Sevilla) y Coop. VinÃcola Ntra. Sra. del Socorro (Rociana – Huelva). Con la entrada a la Muestra los visitantes podÃan catar todas las referencias de vinos presentes y hacer uso del servicio de ludoteca existente. De la parte gastronómica se encargaban los alumnos del Ciclo de Cocina del IES La Atalaya de Conil que tambÃén se harÃan cargo de la elaboración de las tapas para las catas dirigidas con maridaje que se desarrollaron en la biblioteca del centro. Se realizarón dos catas dirigidas, una cada dÃa. En la cata del Sábado presentaron sus vinos las bodegas Luis Pérez, Ifapa, Ibargüen, Cortijo de Jara, Mauer & Sons, Forlong, Fine Tempo y Miguel Domecq. El Domingo tuvimos el honor de participar como ponentes, presentando el vino Margarito & Amapolo de Santi Jordi Vinos de Autor, por lo que os podemos dar más detalles de las catas de ese dÃa. Después de disfrutar de  una pieza musical a cargo del cantautor y profesor del centro Paco Luque,  Olga Sánchez en nombre de 4ojoswines, tres emprendedoras que se formaron en este ciclo, presentó la nueva añada de su vino Contratiempo, un vino Moscatel seco procedente del Puerto de Santa MarÃa, amarillo pajizo con destellos verdosos con aromas a lichis, manzana verde, pera,… en boca amplio, con carácter, mineral y salino. Este año 4ojoswines ha puesto en el mercado otros dos vinos, Molinero y Desvelao. Seguir a estas chicas que van a dar muchas alegrÃas a los vinos de Cádiz. En segundo lugar Julián Navarro de Colonias de Galeón nos descubrió su MC, un vino de los pocos andaluces elaborados mediante el procedimiento de maceración carbónica tan usado en Francia y La Rioja. Para ello utiliza uvas ecológicas de la variedad Merlot de sus propios viñedos de Cazalla, donde el suelo pizarroso es el predominante. El vino de capa baja y poca coloración nos aporta unos aromas primarios de fruta roja, fresa, frambuesa y notas de violetas y en boca es ligero y muy frutal, lo que hace que sea un vino ideal para tomar fresco, en estas latitudes tan calurosas. El siguiente vino fue Quadis Crianza de Bodegas Barbadillo, catado por Laura MacÃas, enóloga y docente. Vino de color cereza con aromas a frutos rojos maduros y notas de vainilla, en boca entrada suave y buena persistencia. Este vino de la Tierra de Cádiz se elabora con un coupage de cuatro uvas y permanece durante 12 meses de crianza en barricas de roble. Y llego nuestro turno, Margarito & Amapolo de Santi Jordi Vinos de Autor. Vino de la Tierra de Cádiz procedente de un pequeño viñedo situado en Jerez, con suelos de Albariza en el que llegando la primavera florecen las margaritas y las amapolas. Elaborado a partes iguales con uva Tintilla de Rota y Petit Verdot y crianza durante unos 6 meses en roble francés; de color cereza madura y capa alta, con aromas a fruta negra, aceitunas y notas ahumadas. En boca es untuoso, amplio con taninos dulces y pulidos, notas minerales y largo final que hacen de él un vino redondo y elegante. A continuación Paco Luque nos deleito con otro pieza musical y catamos Vara y Pulgar de CÃa. de Vinos del  Atlántico, Jaime Osborne nos explicó su elaboración con fermentación y crianza de la uva Tintilla en depósitos de cemento y tinas de madera durante doce meses y su posterior paso de un año en barricas de roble francés. Vino de capa alta y color cereza, armomas a talco, terroso, chocolate, sapidez y fruta madura, En boca amable amplio y mineral. Jose Manuel Cozar comenzó pintándonos el paisaje de su bodega, un lugar idÃlico que merece la pena visitar. Después de explicarnos sus técnicas de agricultura ecológica a 800 metros de altura, donde intervienen ovejas, gallinas, abejas,…catamos Sueños Cabenet Bodegas Cezar, un vino monovarietal con crianza de 6 meses en barrica y embotellado sin filtrar para que sea lo más franco posible. Con un color cereza intenso y una capa alta tiene intensos aromas a incienso, pimiento asado, fruta madura,.. y en boca nos encontramos un vino potente y expresivo que te llena la boca de sabor dejando paso a un final largo y amable. Baética Vinos nos sorprendió reconstruyendo la vida cotidiana de la antigua Roma, el arqueólogo Manuel León Bejar nos explicó como después de mucho tiempo de estudio han conseguido reproducir los vinos y otros productos de este antiguo imperio. Disfrutamos con Mulsum un vino al que se le añade miel en su elaboración y que se tomaba en al parte inicial de los banquetes. De color rojo picota y destellos ambarinos, aromas dulces, higos secos,… en boca es intenso, persistente, untuoso y atericiopelado. Para concluir esta cata de tintos sureños Manuel Aragón propietario de Bodegas Sanatorio de Chiclana nos presentó su vino Tinto Dulce Natural Manuel Aragón procedente de uvas Tempranilla y Syrah elaborado mediante fermentación parcial. Un vino de color rubà de capa media, con aromas a fruta roja madura, flores, en boca complejo, amplio y dulce final. Todos los vinos de la cata fueron acompañados por tapas elaboradas por los alumnos del IES La Atalaya de Conil de la Frontera. Un año más hemos podido disfrutar y descubrir vinos andaluces, por todo ello queremos agradecer al IES Santo Domingo, a Santi Jordi Vinos de Autor por confiar en AndalucÃadevino para mostrar y transmitir sus vinos y a todos los asistentes a la muestra por el interés mostrado. Brindemos con una copa de buen vino andaluz andaluciadevino.com