Vinos Andaluces en XVI Salón de los Mejores Vinos de la GuÃa Peñin Publicado 5 noviembre, 2015 por antonio & archivado en Cajón deVino. El 29/10/15 tuvo lugar en Madrid la decimosexta edición del salón de los Mejores vinos de España GuÃa Peñin al cual pude asistir. Este salón solo reúne a los profesionales, enólogos y propietarios de las bodegas más importantes de nuestro paÃs, en total fueron más de 440 vinos pertenecientes a cerca de 200 bodegas  de 15 comunidades autónomas, con más de 50 zonas de producción representadas. Este salón es considerado por los profesionales el evento más importante del sector del vino Español, en él se dan cita vinos que han alcanzado los 93 puntos o más en la última edición de la GuÃa. A las 12:00h en punto de la mañana estaba en el Palacio de Congresos de Madrid (Palacio de las Naciones) para acreditarme y disponer de todo un dÃa de catas y degustaciones. Cabe destacar que el salón abrÃa sus puertas para profesionales de 12:00h a 17:00h y de 17:00h a 20:30h abierto al público. Los vinos andaluces que degusté y que más me atrajeron fueron los siguientes:   Bodega Samsara ( Ronda) Samsara 2011 Variedad de uva: Petit Verdot 100%. Vinificación: La viña sobre la que sale este fabuloso vino, está situada bajo los pies de Tajo de Ronda a unos 700m de altitud con tierras franco arcilllosas sobre roca madre de Ronda. Establecen cubiertas vegetales espontáneas que favorecen la biodiversidad de la zona indispensable para un buen equilibrio tanto en viña como en copa. No se le añaden aditivos artificiales y la elaboración es por gravedad. La maduración fenólica es controlada a través de la cata de la uva. La vendimia es nocturna. Notas de Cata: Color: Vino de color rojo cereza oscuro con ribetes granates. Nariz: Es un vino intenso pero muy elegante, con aromas francos y frescos que recuerdan a la fruta roja y negra madura, al cacao fino, a matorral y flores de monte. Notas tÃmidas a tostados y especias dulces debido a su paso por barrica. Boca: Es un vino intenso y fresco a la vez, fácil y envolvente, con un cuerpo sedoso y con una perfecta acidez. Tiene un final en boca persistente el cual recuerda a los aromas descritos en la fase olfativa. Bodega Alvear (Montilla Moriles) Fino Capataz (Solera de la Casa) Variedad de uva: 100% Pedro Ximénez. Vinificación: Este vino está elaborado mediante crianza biológica (Velo de flor) durante más de 6 años en botas de roble americano, mediante el sistema de criaderas y soleras y con sacas y rocÃos periódicos. Cabe destacar como peculiaridad que al elaborarse con uvas Pedro Ximénez 100% son muy ricos en azucares, no es necesaria su alcoholización en ninguna de las fases de la elaboración ni de la crianza. Notas de Cata: Color: El vino es de un color pajizo con leves tonos verdosos, pálidos y brillantes. Nariz: Es un vino limpio, profundo y punzante con unos recuerdos a flor y almendras. Boca: Es un vino seco, sabroso y ligeramente amargo, con recuerdos a frutos secos y con una gran persistencia en el retrogusto.Bodega Barbadillo (Sanlúcar de Barrameda) Bodega Barbadillo (Sanlúcar de Barrameda) Manzanilla Solear en Rama Saca de Otoño. Variedad de uva: Palomino 100% Vinificación: Crianza Biológica (anaeróbica, bajo velo en flor) durante 8-9 años en el sistema Dinámico de Soleras y Criaderas. ExtraÃda de diez botas seleccionadas en bodega. Una vez aplicados los sistemas artesanales de clarificación con clara de huevo que la bodega sanluqueña mantiene vivos como un homenaje a la tradición. Notas de Cata: Color: A la vista este vino es de un color dorado muy intenso, casi viejo, limpio y brillante. Es un vino con una vista deslumbrante. Nariz: Con una gran intensidad, tiene unas notas a cáscaras de cÃtricos recién ralladas, notas a levaduras, panaderÃa y hojaldre y con un fondo a tiza muy marcado, tiene una embriagadora nariz. Boca: Es un vino que es voluminoso, tiene un paso en boca delicado, con un retrogusto largo, con un ligero amargor. Antonio Guerrero Santafé Sumiller Fotos fuente: www.guiapenin.com            www.barbadillo.com            www.alvear.es