Antigua Real Fábrica de San Miguel de Ronda

Publicado por & archivado en Bodegas y Vinos.

Estamos en la Serranía de Ronda, cerca de Juzcar tomamos un camino de tierra y asfalto con pendientes muy pronunciadas, rodeados de castaños, camino del fondo del Valle del Genal y allí, a los pies del río nos encontramos con «La Fábrica de Hojalata», un lugar idílico, un paraíso de la tranquilidad en medio de la naturaleza.

Aquí nos espera Enrique Ruíz, propietario y artífice de esta maravilla y Simbad Romero, enólogo trotamundos con corazón de músico flamenco.

Enrique, barcelonés de nacimiento, economista, consultor internacional y cooperante en proyectos de desarrollo empezó la reconstrucción ,en 2002, de esta antigua fábrica que data del 1725, declarada Monumento Histórico Nacional; creando una casa y bodega en la que se apuesta por las energías renovables, el Feng Shui y la naturaleza. Valores que se transmiten a los vinos que se elaboran en la misma. La finca cuenta con 3 Ha de viñedos de las variedades Moscatel Morisco, Garnacha, Tintilla y con la plantación de Pinor Noir más meridional de Europa.

entrada fabrica de hojalata rio genil viñedos antigua real fabrica de San Miguel de Ronda viñedos fabrica de hojalata

En este enclave convergen dos proyectos vinícolas, por un lado los vinos de Enrique  «Antigua Real Fábrica San Miguel de Ronda» con el asesoramiento enológico del Simbad Romero y por otro lado «Bad Man Wines» proyecto personal de Simbad y su compañero de viajes Manuel Carrizosa, ambos nacidos en Sevilla, enólogos y amantes de la naturaleza, que después de recorrer medio mundo, por no decir el mundo entero (han estado en Francia, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, California, Austria, Italia, …además de otras regiones vinícolas españolas) aprendiendo la elaboración de vinos junto a los más prestigiosos elaboradores del sector, han encontrado en esta bodega el sitio ideal para elaborar sus propios vinos.

La bodega en sí es un lugar increíble, cuenta con algunos de los últimos avances para la crianza del vino y el 100% de la energía utilizada es energía limpia, procedente de energías renovables solar y eólica, y aquí comienza su compromiso con la naturaleza elaborando vinos procedentes de viñedos de agricultura ecológica, utilizando levaduras autóctonas y productos naturales. Incluso el embotellado se realiza en botellas de vidrio reciclado serigrafiadas, con corchos naturales y lacrados de cera procedentes de la misma finca.

exterior bodega fabrica de hojalata  detalle árbol fabrica de hojalata interior bodega fabrica de hojalatatino fabrica de hojalata

 

 

Antigua Fábrica San Miguel de Ronda

Con la marca «Antigua Fábrica San Miguel de Ronda» se están elaborando actualmente cuatro vinos, dos de los cuales se presentarán el 27 de Octubre en el Salón de los Mejores Vinos de España de la guía Peñin, dada su alta puntación obtenida.

– Blanco Morisco 2014: Procedente de uva moscatel morisca, fermentado y criado sobre sus lías en tinas de roble de 2000l. durante 10 meses. Un vino complejo, mineral y fresco en nariz. Voluminoso, estructurado, con notas cítricas y buena acidez. Edición limitada de 650 botellas.

– Tinto Pinot Noir 2014: fermentado y crianza en tina de roble de 2000l. durante 10 meses. En naríz frutos negros maduros, notas florales y especias. En boca amplio, fresco y con notas vegetales. Edición limitada de 1750 botellas.

– Tintilla: unicamente 300 botellas de un vino monovarietal de la variedad Tintilla, fermentado en depósitos acero inoxidable y con crianza en barricas de roble francés durante 14 meses.

– Garnacha: se esta elaborando un monovarietal de esta variedad, sin sulfitos añadidos.

moscatel morisco pinot noir y moscatel morisco pinot noir vinos antigua real fabrica de san miguel de ronda

 

 

Bad Man Wines

Como hemos dicho anteriormente el otro proyecto que se está desarrollando  en «La Fábrica de Hojalata» es Bad Man Wines, el proyecto personal de Simbad y Manuel. Este viene forjándose dos años atrás, cuando estos enólogos deciden asentarse en su Tierra andaluza aplicando todos los conocimientos adquiridos en sus viajes, del cual verán la luz, previsiblemente a finales de año, sus primeros vinos monovarietales usando levaduras autóctonas y pocos tratamientos, buscando un vino lo más natural posible:

– Rosado: procedente de uvas de la variedadad Merlot, prensado directo, fermentado a baja temperatura unos 24 días para conservar su aroma, trabajando sus lías. Con una producción de unas 1300 botellas previstas para antes de final de año.

– Tinto joven: uva Syrah, buscando un vino lo más natural posible, con la mínima intervención. Producción aproximada de 2.300 botellas.

– Tinto Merlot, fermentación de 11 días, encubado de unos 25 días. crianza «alternativa» en unos depósitos de 1125 l. en forma de «huevo» de PVC y con una microporacidad especial para realizar su crianza en ellos en sustitución de las barricas de roble. Previsión de 1500 botellas producidas.

-Cabernet Sauvignon, maceración prolongada, encubados de unos 25 días, con crianza en barricas de roble americano y centro europeo nuevas de tostados bajos durante un año.

Petit Verdot fermentado en barrica, un vino de alta gama con una edición limitada a solo unas 800 botellas.

rosado Bad MAn Wines Bad Man Wines Simbad Romero detalle ermita fabrica de hojalata piscina fabrica de hojalata

Dentro de «La Fábrica de Hojalata» también tiene cabido el enoturismo, poniendo en marcha lo que han llamado «Wine, Bed and Breakfast», donde ofrecen catas, maridajes, rutas de senderismo, música, y la posibilidad de dormir en las habitaciones habilitadas en la casa.

Nos vamos con un muy buen sabor de boca, muy relajados, y con ganas de volver pronto para seguir de cerca estos vinos disfrutando de este idílico lugar. Muchas gracias a Enrique y Simbad por su amabilidad.

andaluciadevino.com

Publicar una respuesta

  • (no se publicará)