Biblioteca de la Gastronomía Andaluza Publicado 4 diciembre, 2015 por antonio & archivado en Comer, Beber, Dormir deVino. El pasado 2 de Diciembre se celebró en el Complejo Agroalimentario Hacienda de Quinto en Dos Hermanas, Sevilla la presentación de la Biblioteca de la Gastronomía Andaluza, una herramienta digital para conocer, consultar y conservar recetas de la cocina tradicional andaluza. El proyecto, impulsado por el Instituto Europeo de Alimentación Mediterránea (IEAMED), dependiente de la Junta de Andalucía, cuenta con 800 recetas, 100 por cada provincia, cedidas cocineros y asociaciones culinarias. La puesta de largo de este proyecto contó con la participación de la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Dª, María de Carmén Ortiz Rivas que invitó a la ciudadanía a participar en el proyecto enviando recetas tradicionales a dicha plataforma. El objetivo principal de la biblioteca es salvaguardar el patrimonio gastronómico andaluz como parte fundamental de la Dieta Mediterránea, declarada por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para ello se ha creado esta Biblioteca virtual en la que cualquier ciudadano puede contribuir con sus recetas. La Biblioteca cuenta con un Comité de expertos formado por: D. Fernando Rueda García historiador, dedicado a la investigación etnográfica y antropológica de Málaga y Andalucía y creador y presidente de Gastroarte. D.Pepe Oneto, docente de FPO de Cocina, posee una sólida formación tanto práctica como académica a nivel de Técnico Superior en Restauración, avalada por más de cuarenta años ininterrumpidamente dedicados al mundo del Arte Culinario. Actualmente ejerce su actividad profesional al servicio de la Junta de Andalucía, compatibilizando esta ocupación, fuera de su jornada laboral, con otras tantas funciones en distintos medios de comunicación relacionadas con la gastronomía. Así, realiza diariamente un espacio gastronómico a nivel nacional a primera hora de la mañana y otro semanal igualmente para toda España, a través de la Cadena COPE y cuenta con su propio espacio televisivo en Canal Sur donde realiza la conocida sesión de Cocina Terapéutica, dentro del programa semanal Salud al Día. D. Emilio Martínez de Victoria Catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada. Profesor de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Granada. Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Granada (2004-2013). Académico fundador y de número de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN). Después del acto de presentación, se celebró una Exposición y Muestra de Cocina Tradicional en vino y un Mercado Mediterráneo de productos andaluces. La Asociación “El Harapo” de Almería, cocinó Harapos a la Veratense, un tradicional guiso de conejo y caracoles. La Asociación Gastronómica “El Almirez”, de Cádiz, elaboró Poleá con coscorrones. La provincia de Córdoba estuvo epresentada por la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés cono un Perol cordobés. El restaurante “Carmen de San Miguel”, de Granada, elaborar una Moraga de sardinas y remojón del Valle del Lecrín. El restaurante onubense “El Portichuelo” preparó Albóndigas de choco, mientras que la Cofradía Gastronómica “El Dornillo”, de Jaén, presentó la tradicional pipirrana jiennense y leche vieja. La provincia de Málaga ha estado representada por la Asociación “La Carta Malacitana” que ha preparado una Olla de castañas. Por último, el Club de Oro de la Mesa Andaluza, de Sevilla, representado por Manolo Mayo cocinó Ajos fritos de Los Palacios. Paralelamente a estos showcookings, se celebró una muestra de productos mediterráneos andaluces con la particación de varias empresas, entre ellas Flor de Garum, Cantizano Salsas, Baética, La vieja Buchaca, Bodegas Mendez Moya, Bodegas Gonzalez Palacios, … www.andaluciadevino.com estuvo presente con una muestra de vinos andaluces, entre los que estaban Mahara , Bodegas F. Salado, Colonias de Galeón, Primitivo Collantes, Samsara Wines, Bodegas Caballo, Juan Piñero, Xaldenil, Forlong, Bodegas Luis Pérez, Marcelino Serrano, Bodegas Garay, Bodegas Robles,…todos vinos andaluces de excelente calidad y que encandilaron al público asistente. Todas las recetas y todo el material está disponible en la página web del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea, así como el formulario para que cualquier persona interesada pueda compartir sus recetas y contribuir así la preservación de nuestra riqueza culinaria. www.andaluciadevino.com