Robles

Ctra. Córdoba-Málaga, N-331, Km.47, Apartado de Correos, 55 14550 Montilla CÓRDOBA (ESPAÑA)
HISTORIA: Hace ya 75 años que nuestro abuelo Antonio José se desplazó a estas tierras, en Montilla Moriles, en busca de las mejores uvas para vino. Junto con su mujer Pilar, llegaron a familiarizarse con los mejores viñedos de la Toledana, el Canillo, Cabriñana y Cañada del Navarro, situados en la sierra de Montilla, una de nuestras mejores zonas de producción.
En 1927 fundaron Bodegas Robles y desde entonces hasta nuestros días, nuestra familia se ha dedicado a la elaboración y crianza de vinos, alcanzando numerosos premios de prestigio y un creciente reconocimiento internacional.
Sin la visión de Antonio José y Pilar, la calidad de los vinos de Bodegas Robles no hubiera sido posible. Sin embargo hace falta algo más que buenas uvas para conseguir grandes vinos. También necesitas una gran bodega y ahí es donde mi padre, Francisco Robles, ha sido fundamental.
Él introdujo el sistema de prensado actual y la importación de botas de roble americano. De hecho, él ayudó a conseguir lo que la elaboración de vinos es actualmente en Bodegas Robles: un lugar donde técnicas artesanas trabajan mano a mano con la tecnología más avanzada.
Con tanto de Montilla y elaboración de vinos en nuestra sangre, no es extraño que mis hermanos Francis, Marisa y yo sigamos trabajando, desarrollando y elaborando vinos hoy en día.
Nuestros padres y abuelos nos enseñaron a respetar nuestra tradición y el entorno, así como también a construir nuestro propio camino, a usar nuestra imaginación.
Hoy en día, estos son los principios que guían cada paso en la elaboración de vinos Bodegas Robles.

Nuestro compromiso con el entorno cada día se consolida más, y aunque nunca se ha utilizado más que un número mínimo de tratamientos preventivos en las viñas y éstas han permanecido siempre muy cercanas a lo ecológico, en 1.999 lanzamos PIEDRA LUENGA, nuestra primera línea de vino ecológico certificado. Hoy en día, somos la primera y única bodega dentro de una Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado.
También hemos sido la primera bodega en el mundo en desarrollar, tras ocho años de investigación, CUMBIA, fermentando conjuntamente la uva Pedro Ximénez de nuestra tierra y las mejores frutas tropicales de Colombia. El resultado ya ha sido ampliamente reconocido por el público de numerosos países.
Sin embargo, nosotros no somos sólo la tercera generación de la familia actual de la bodega. Mi primo Vicente es un asistente en la elaboración de vinos y hay muchos otros miembros, cada uno contribuyendo en gran parte a la pequeña historia de Bodegas Robles.
Por todo ello, Bodegas Robles no sólo es un magnífico lugar de trabajo. También es nuestro hogar".
VINO ECOLOGICO - Calidad certificada.
Es tradición en Bodegas Robles elaborar vinos libres de residuos químicos.
Gracias a las condiciones climáticas tan extremas sufridas en el sur de España (temperaturas que varían entre -5º y 45º), el control de plagas en esta zona de la península nunca a supuesto un problema; para evitarlas, los agricultores solo han necesitado pequeñas dosis de tratamientos preventivos en el cultivo. Con lo cual, los viñedos siempre han permanecido muy cercano a ecológico.
Estos métodos de producción utilizados por nuestros padres y abuelos han producido precisamente lo que buscan los vinicultores más exigentes: cosechas más pequeñas de uvas de gran calidad que expresan el carácter completo de la variedad de uva sin ser enturbiados por los aromas o el sabor de los residuos químicos. Este es el principio que ha guiado el estilo de vida de nuestra familia durante varias generaciones.
Nuestra gama de vino ecológico PIEDRA LUENGA, son los primeros orgánicos certificados pertenecientes a una Denominación de Origen en el Sur de España.n la actualidad, vino ecológico, biológico u orgánico se define como "vino elaborado a prtir de uvas cultiadas ecológicamente", mediante técnicas agrícolas basadas en la Normativa Europea 2092/91, obteniendo uvas de máxima calidad respetando el medio ambiente y conservando o incrementando la fertilidad del suelo de cultivo, mediante la utilización óptima de los recursos naturales, sin productos químicos de síntesis como fertilizantes químicos, insecticidas, plaguicidas...evitando la existencia de residuos no deseables en el vino; por tanto, obteniendo un alimento más saludable y de gran calidad.
Para que un viñedo sea clasificado como ecológico, un organismo oficialmente reconocido tiene que certificarlo como tal.
El empobrecimiento paulatino de las tierras de cultivo por las técnicas agrícolas tan agresivas practicadas durante los últimos 50 años, han llevado a la progresiva erosión del suelo, y con ello a la necesidad de aportes artificiales. Los cuales, en dosis excesivas, son un problema para el equilibrio del ecosistema. No hay duda, que la viticultura ecológica protege el medio ambiente.
La viticultura ecológica es mucho más que una forma de agricultura, es una filosofía. Utilizando las palabras de Ralph Waldo Emerson "Nosotros no heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tenemos en préstamo para nuestros descendientes.