Emilio Hidalgo
HISTORIA
En la segunda mitad del s. XIX la familia Hidalgo comienza la actividad bodeguera partiendo de soleras de vino y viñas de su propiedad. A principios del S.XX D. Emilio Hidalgo e Hidalgo cuenta ya con un negocio afianzado, delegación en Londres y presencia en numerosos países.A partir de 1970, ya constituida en sociedad anónima, desarrolla una importantísima actividad exportadora en los mercados de Inglaterra, Holanda, Alemania y Austria, así como en EE.UU, Japón, Dinamarca, Italia, Francia y Bélgica.
En la actualidad se conservan extraordinarias partidas fundacionales de vino y brandy que han sido continuadas, acrecentadas y enriquecidas siendo la quinta generación de la familia fundadora la que se dedica a la labor bodeguera.
BODEGA
El patrimonio arquitectónico Jerezano está unido estrechamente a la actividad vinatera representada con unos edificios de extraordinaria belleza como son las Bodegas Jerezanas. Establecida desde sus orígenes en la céntrica calle Clavel, la bodega fue construida a mitad del siglo XIX y responde al canon arquitectónico bodeguero denominado comúnmente “ catedral” por su similitud a los edificios religiosos Bajo Andaluces de tradición Mudéjar. De planta rectangular, está construida sobre muros de mampostería de gran grosor enfoscados y encalados para preservar la insolación y conservar la humedad sirviendo a su vez de soporte para los altos techos de viguería de madera cubiertos con teja árabe y predispuestos a dos aguas. Sus amplios ventanales, suelos de “albero”, una distribución de distintas naves de crianza y patios interiores desarrollan en su interior un entorno idóneo de frescor, humedad y ventilación para la Crianza y envejecimiento de los vinos de Jerez ; sin duda un patrimonio arquitectónico enológico único.