Ana de Castro, una de las enólogas más destacadas del joven y emergente panorama andaluz elabora este vino en la Sierra de Ronda.
La uva procede de pequeños viñedos localizados en claros entre encinas que crean un microclima dentro de una parcela de 35 Ha. Una vez realizada la vendimia seleccionada y a mano se elabora el vino con maceraciones largas a temperatura controlada y se le da una crianza de 8 meses en huevos de hormigón y 8 meses más en fudres de roble francés Allier sin tostar. Con lo que se consigue este vino fresco, carnoso y equilibrado.
- Bodega: La Melonera
- Origen: DO Sierras De Málaga
- Tipo: Tinto Crianza
- Producción:
- Uva: Garnacha, Syrah, Tintilla y Romé
- Botella: 75 Cl
- Añada: 2020
- Envejecimiento: 8 Meses En Barrrica
- Grados: 14.5%
- Vista: Cereza madura
- Nariz: Fruta roja, notas de roble, especias, hiervas de monte, mineral y balsámico.
- Boca: Fresco, carnoso y envolvente , equilibrado, largo final
- Temperatura de servicio: 15º
Payoya Negra 2020
- 19.65€
- Sin impuestos: 16.24€
Ana de Castro, una de las enólogas más destacadas del joven y emergente panorama andaluz elabora este vino en la Sierra de Ronda.
La uva procede de pequeños viñedos localizados en claros entre encinas que crean un microclima dentro de una parcela de 35 Ha. Una vez realizada la vendimia seleccionada y a mano se elabora el vino con maceraciones largas a temperatura controlada y se le da una crianza de 8 meses en huevos de hormigón y 8 meses más en fudres de roble francés Allier sin tostar. Con lo que se consigue este vino fresco, carnoso y equilibrado.
- Bodega: La Melonera
- Origen: DO Sierras De Málaga
- Tipo: Tinto Crianza
- Uva: Garnacha, Syrah, Tintilla y Romé
- Botella: 75 Cl
- Añada: 2020
- Envejecimiento: 8 Meses En Barrrica
- Grados: 14.5%
- Vista: Cereza madura
- Nariz: Fruta roja, notas de roble, especias, hiervas de monte, mineral y balsámico.
- Boca: Fresco, carnoso y envolvente , equilibrado, largo final
- Temperatura de servicio: 15º
La Melonera
CONOCE EL SUEÑO
Fue una tarde de abril del año 2003 cuando el bodeguero Javier Suqué, heredero de una de las tradiciones vitivinÃcolas más importantes de España, compartió con su primo Jorge Viladomiu Peitx la ilusión de hacer algo diferente, algo que dejara huella, y que al mismo tiempo rindiera homenaje a toda una vida dedicada al cultivo de la vid.Asà fue como, junto con un grupo de inversores apasionados por el reto, se embarcaron en la aventura de encontrar el mejor enclave para la creación de unos vinos únicos. Después de mucho investigar entre los interminables volÃ...