
TEMPOS VEGA SICILIA, MARQUES DE GRIÑON FAMILY ESTATES, BODEGAS MAURO, TIO PEPE Y GRAMONA.
Los días 21, 22 y 23 de febrero Sevilla se convertirá en la capital del vino en España con la celebración de la primera edición del curso "Los Grandes Nombres del Vino Español", organizado por Probando Probando y Fran León, con el apoyo de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y Taberna del Alabardero Sevilla, sedes del evento, junto a la distribuidora Tierra Nuestra.
Serán 3 días de ponencias y catas con el director general de Tempos Vega Sicilia, Antonio Menéndez; Carlos Falcó, propietario de Marqués de Griñón Family Estates, y su director general Eugenio Suñer; Mariano García, propietario de Bodegas MAURO; Antonio Flores Pedregosa, master blender,y Victoria González-Gordon, International Marketing Manager, de TIO PEPE, y Jaume Gramona, enólogo, acompañado de Toni Pérez, director comercial de GRAMONA.
En 'Los Grandes Nombres del Vino Español' queremos escuchar a las personas, para a continuación entender mejor sus vinos. Por eso, las 5 sesiones están estructuradas con una primera parte teórica en la que los protagonistas nos desgranarán su relación con este apasionante mundo para a continuación catar con ellos sus vinos. Una experiencia integral que nos ofrecerá muchas claves para entender y valorar aún mejor estos grandes vinos y, sobre todo, a estas grandes personas.
Además de la ponencias y catas esta primera edición del curso también incluye en su programa la cena de bienvenida en Taberna del Alabardero Sevilla, con la participación de José Luis Murcia García, presidente de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino; las comidas de trabajo de viernes y sábado en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, con los sumilleres Antonio Suárez (Taberna del Alabardero Sevilla) y José María López (Tierra Nuestra) y el cóctel de clausura y entrega de diplomas.
EL CURSO INCLUYE
•Asistencia a las 5 ponencias y catas del programa
•Cena maridada de bienvenida en la Taberna del Alabardero
•Comidas de trabajo en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla
•Cóctel de clausura
•Diploma acreditativo de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla
PROGRAMA
Día 21 de febrero, Taberna del Alabardero • 17:30h-21:00h: Tempos Vega Sicilia. Antonio Menéndez, director general. “Vega Sicilia, una bodega mítica en el siglo XXI”. • 21:15h: Cena-cata con José Luis Murcia, presidente de la AEPEV.Día 22 de febrero, Escuela de Hostelería de Sevilla • 10:30h-13:30h: Gramona. Jaume Gramona, enólogo, y Toni Pérez, director comercial.• 14:00h: Comida de trabajo con Antonio Suárez, sumiller de La Taberna del Alabardero. • 17:00-20:00h: Tío Pepe. Victoria González-Gordon, international marketing manager, y Antonio Flores, master blender. “GonzálezByass, una familia de vino y Cata en V, los caminos del Jerez”.
Día 23 de febrero, Escuela de Hostelería de Sevilla • 10:30h-13:30h: Bodegas Mauro. Mariano García, enólogo. • 14:00h: Comida de trabajo con José MaríaLópez, sumiller Tierra Nuestra.• 17:30h-20:00h: Bodega Marqués deGriñón. Carlos Falcó, propietario, yEugenio Suñer, director general.• 20:30h: Entrega de diplomas y cóctel de clausura.
BODEGAS
•TEMPOS VEGA SICILIA: Nace en el año 1864, de la mano de Eloy Lecanda. En 1982 es adquirida por el empresario
•TIO PEPE: Manuel María González Ángel fundó González Byass en 1835, siendo su tío materno, José Ángel, su “Tío Pepe”, quien le enseñó todo sobre el vino fino, dando nombre al fino más famoso del mundo. En la actualidad sigue siendo una bodega familiar, con la quinta generación al frente, que ha ido incorporando otras bodegas como Beronia (Rioja), Viñas del Vero (Somontano), Vilarnau (Cava), Finca Constancia (V.T. Castilla), Finca Moncloa (V.T. Cádiz), BeroniaVerdejo (Rueda), Pazos de Lusco (Rías Baixas) y Veramonte, en Chile.
•GRAMONA: El origen de Gramonase remonta al siglo XIX, con la familia Batlle como viticultores, aunque no sería hasta la unión de los Batlle y los Gramonacuando la casa tomaría su nombre actual. Hoy es una de las más prestigiosas de la Denominación de Origen Cava, con espumosos de altísimo nivel, como los de la colección Enoteca Gramona, y en su porfolio aparecen también vinos del Penedés, destacando la gama Infanterrible.
•MARQUES DE GRIÑÓN: Pagos de Familia Marqués de Griñones una bodega familiar con una sólida tradición histórica. La propiedad está en manos de la familia desde 1292, y generación tras generación han apostado por la sostenibilidad, por el respeto al el medio ambiente, la cultura y la tradición. Entre sus vinos más reconocidos, casi todos de la D.O. Dominio de Valdepusa, se encuentran los monovarietalesMarqués de Griñón, SummaVarietalis, Eméritus, AAA o Caliza, además de El Rincón, de la D.O. Vinos de Madrid.
•MAURO: Desde 1978, Bodegas Mauro se ha caracterizado por elaborar vinos tintos de calidad convocación de envejecimiento y producciones limitadas. Vinos equilibrados, opulentos y sensuales, que reivindican laidentidad del terruño, las características de las variedades y personalidad del elaborador. Dentro del panorama de los vinos españoles, Mauro elabora vinos de corte moderno pero con raíces, apegados a la tradición y con señas de identidad propia que los hacen reconocibles. Sus marcas: Mauro, Mauro Vendimia Seleccionada, Terreusy Mauro Godello.
PERSONAS
•Antonio Menéndez: Se incorpora a Vega Sicilia en 2015 con el objetivo de liderar el desarrollo comercial del grupo a nivel nacional e internacional, dirigir el área de marketing corporativo y de cada una de las bodegas y crear la estrategia de la compañía a medio y largo plazo. Con más de 17 años de carrera profesional y un perfil generalista y comercial de gran consumo en sectores como bebidas, lujo, entretenimiento y cosmética, Antonio es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, tiene estudios de postgrado en la Universidad de Berkeley (California) y es PDD por el IESE de Navarra.
• Jose Luís Murcia: Reconocido sumiller y periodista experto en el sector vitivinícola. En la actualidad es presidente de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), y anteriormente fue director de la agencia EFE Agr.
•Antonio Flores, Los lazos de Antonio Flores con González Byass vienen marcados desde su nacimiento, que tuvo lugar en la bodega, encima de la Solera Fundacional de Tío Pepe, donde su padre fue el director de Producción de la firma jerezana. Graduado Superior en Enología por la Universidad Rovira y Virgilide Tarragona, se incorporó al equipo técnico de González Byass en 1980. Ha sido elegido “Mejor enólogo español” y “Mejor enólogo de vinos generosos del mundo”.
•Jaume Gramona: Graduado en Dijon, primera Facultad de Enología del mundo en la época con un departamento de Vinos Espumosos, Jaume Gramona lleva consigo una mezcla de herencia de 100 años de conocimientos vividos y aprendidos en su familia y su propia experiencia de más de 30 años como elaborador contemporáneo. Es, además, profesor de Vinos Espumosos de la Facultad de Enología de la Universidad Rovira y Virgilide Tarragona.
•Carlos Falcó: Nacido en Sevilla, es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lovaina (Bélgica) y graduado por la Universidad de California (Davis). Ha sido uno de los pioneros de la modernización de la viticultura y en la elaboración de grandes vinos de pago y de calidad en España. Fue el primer elaborador en España de vinos varietales partiendo de las uvas Syrah y Petit Verdot. En 1999 publicó su primer libro (Entender de Vino), “Mejor libro español sobre vinos” en los World Cook book Awards. Ha publicado también Olevm, centrado en la cultura del AOVE y galardonado como el “Mejor libro de Gastronomía a nivel mundial” y como “Premio Nacional de Gastronomía 2013” a la mejor publicación en España. Ha sido nombrado Hombre del Año del sector del vino por la Guía Peñíny Verema.
•Mariano García, de 1944, estudió en la Escuela de la Vid y el Vino de Madrid. Su primera elaboración fue a partir de la cosecha de 1968 en Vega Sicilia,donde asentó hasta 1998 una larga vida vinculada al quehacer vitivinícola. Tres décadas en las que despuntó como enólogo, dio vida en 1991 al tinto Alion y fundó el proyecto y Bodega familiar Mauro, siendo el principal artífice de la progresiva modernización de los vinos reduciendo los tiempos de crianza en barrica. En 1999 emprendió un ambicioso proyecto en Ribera del Duero con Bodegas Aalto. Actualmente está centrado en la consolidación de sus proyectos familiares: Mauro y San Román.
LA ESCUELA
•La Escuela Superior de Hostelería de Sevilla es una de las entidades formativas en el ámbito de la hostelería más prestigiosa y reconocida a nivel nacional e internacional.
•Este año celebra el 25 aniversario de su fundación por Don Luis de Lezama, como parte del Grupo Lezama integrado por restaurantes, hoteles y escuelas en toda España y en Estados Unidos.
•La sede de la Escuela en Sevilla se ha trasladado recientemente al Pabellón de la Navegación en la Isla de la Cartuja, tras una profunda reforma que la ha convertido en un centro de referencia por equipamiento, tecnología y medios a nivel internacional.
EQUIPO ORGANIZADOR
•Fran León, enocomunicador y presidente de la Asociación Andaluza del Vino, Miembro de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino(AEPEV), de la Unión Española de Catadores, y Director y Presentador del programa de radio @GourmetFM.
•Jose Miguel Barrón, periodista especializado en gastronomía y vino, miembro de AEPEV, Formador Homologado en Vinos de Jerez, Técnico Especialista en Vinos y Vinagres de Montilla-Moriles, Sherry Master Tío Pepe, miembro del Panel de Cata en Ecoracimo, Vinavin y Vinos de la Provincia de Sevilla
•Probando Probando, agencia de marketing y comunicación especializada en gastronomía, vino, sector agroalimentario y hostelería.
- Bodega:
- Origen:
- Tipo:
- Producción:
- Uva:
- Botella:
- Añada:
- Envejecimiento:
- Grados:
CURSO: LOS GRANDES NOMBRES DEL VINO ESPAÑOL
TEMPOS VEGA SICILIA, MARQUES DE GRIÑON FAMILY ESTATES, BODEGAS MAURO, TIO PEPE Y GRAMONA.
Los días 21, 22 y 23 de febrero Sevilla se convertirá en la capital del vino en España con la celebración de la primera edición del curso "Los Grandes Nombres del Vino Español", organizado por Probando Probando y Fran León, con el apoyo de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y Taberna del Alabardero Sevilla, sedes del evento, junto a la distribuidora Tierra Nuestra.
Serán 3 días de ponencias y catas con el director general de Tempos Vega Sicilia, Antonio Menéndez; Carlos Falcó, propietario de Marqués de Griñón Family Estates, y su director general Eugenio Suñer; Mariano García, propietario de Bodegas MAURO; Antonio Flores Pedregosa, master blender,y Victoria González-Gordon, International Marketing Manager, de TIO PEPE, y Jaume Gramona, enólogo, acompañado de Toni Pérez, director comercial de GRAMONA.
En 'Los Grandes Nombres del Vino Español' queremos escuchar a las personas, para a continuación entender mejor sus vinos. Por eso, las 5 sesiones están estructuradas con una primera parte teórica en la que los protagonistas nos desgranarán su relación con este apasionante mundo para a continuación catar con ellos sus vinos. Una experiencia integral que nos ofrecerá muchas claves para entender y valorar aún mejor estos grandes vinos y, sobre todo, a estas grandes personas.
Además de la ponencias y catas esta primera edición del curso también incluye en su programa la cena de bienvenida en Taberna del Alabardero Sevilla, con la participación de José Luis Murcia García, presidente de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino; las comidas de trabajo de viernes y sábado en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, con los sumilleres Antonio Suárez (Taberna del Alabardero Sevilla) y José María López (Tierra Nuestra) y el cóctel de clausura y entrega de diplomas.
EL CURSO INCLUYE
•Asistencia a las 5 ponencias y catas del programa
•Cena maridada de bienvenida en la Taberna del Alabardero
•Comidas de trabajo en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla
•Cóctel de clausura
•Diploma acreditativo de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla
PROGRAMA
Día 21 de febrero, Taberna del Alabardero • 17:30h-21:00h: Tempos Vega Sicilia. Antonio Menéndez, director general. “Vega Sicilia, una bodega mítica en el siglo XXI”. • 21:15h: Cena-cata con José Luis Murcia, presidente de la AEPEV.Día 22 de febrero, Escuela de Hostelería de Sevilla • 10:30h-13:30h: Gramona. Jaume Gramona, enólogo, y Toni Pérez, director comercial.• 14:00h: Comida de trabajo con Antonio Suárez, sumiller de La Taberna del Alabardero. • 17:00-20:00h: Tío Pepe. Victoria González-Gordon, international marketing manager, y Antonio Flores, master blender. “GonzálezByass, una familia de vino y Cata en V, los caminos del Jerez”.
Día 23 de febrero, Escuela de Hostelería de Sevilla • 10:30h-13:30h: Bodegas Mauro. Mariano García, enólogo. • 14:00h: Comida de trabajo con José MaríaLópez, sumiller Tierra Nuestra.• 17:30h-20:00h: Bodega Marqués deGriñón. Carlos Falcó, propietario, yEugenio Suñer, director general.• 20:30h: Entrega de diplomas y cóctel de clausura.
BODEGAS
•TEMPOS VEGA SICILIA: Nace en el año 1864, de la mano de Eloy Lecanda. En 1982 es adquirida por el empresario
•TIO PEPE: Manuel María González Ángel fundó González Byass en 1835, siendo su tío materno, José Ángel, su “Tío Pepe”, quien le enseñó todo sobre el vino fino, dando nombre al fino más famoso del mundo. En la actualidad sigue siendo una bodega familiar, con la quinta generación al frente, que ha ido incorporando otras bodegas como Beronia (Rioja), Viñas del Vero (Somontano), Vilarnau (Cava), Finca Constancia (V.T. Castilla), Finca Moncloa (V.T. Cádiz), BeroniaVerdejo (Rueda), Pazos de Lusco (Rías Baixas) y Veramonte, en Chile.
•GRAMONA: El origen de Gramonase remonta al siglo XIX, con la familia Batlle como viticultores, aunque no sería hasta la unión de los Batlle y los Gramonacuando la casa tomaría su nombre actual. Hoy es una de las más prestigiosas de la Denominación de Origen Cava, con espumosos de altísimo nivel, como los de la colección Enoteca Gramona, y en su porfolio aparecen también vinos del Penedés, destacando la gama Infanterrible.
•MARQUES DE GRIÑÓN: Pagos de Familia Marqués de Griñones una bodega familiar con una sólida tradición histórica. La propiedad está en manos de la familia desde 1292, y generación tras generación han apostado por la sostenibilidad, por el respeto al el medio ambiente, la cultura y la tradición. Entre sus vinos más reconocidos, casi todos de la D.O. Dominio de Valdepusa, se encuentran los monovarietalesMarqués de Griñón, SummaVarietalis, Eméritus, AAA o Caliza, además de El Rincón, de la D.O. Vinos de Madrid.
•MAURO: Desde 1978, Bodegas Mauro se ha caracterizado por elaborar vinos tintos de calidad convocación de envejecimiento y producciones limitadas. Vinos equilibrados, opulentos y sensuales, que reivindican laidentidad del terruño, las características de las variedades y personalidad del elaborador. Dentro del panorama de los vinos españoles, Mauro elabora vinos de corte moderno pero con raíces, apegados a la tradición y con señas de identidad propia que los hacen reconocibles. Sus marcas: Mauro, Mauro Vendimia Seleccionada, Terreusy Mauro Godello.
PERSONAS
•Antonio Menéndez: Se incorpora a Vega Sicilia en 2015 con el objetivo de liderar el desarrollo comercial del grupo a nivel nacional e internacional, dirigir el área de marketing corporativo y de cada una de las bodegas y crear la estrategia de la compañía a medio y largo plazo. Con más de 17 años de carrera profesional y un perfil generalista y comercial de gran consumo en sectores como bebidas, lujo, entretenimiento y cosmética, Antonio es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, tiene estudios de postgrado en la Universidad de Berkeley (California) y es PDD por el IESE de Navarra.
• Jose Luís Murcia: Reconocido sumiller y periodista experto en el sector vitivinícola. En la actualidad es presidente de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), y anteriormente fue director de la agencia EFE Agr.
•Antonio Flores, Los lazos de Antonio Flores con González Byass vienen marcados desde su nacimiento, que tuvo lugar en la bodega, encima de la Solera Fundacional de Tío Pepe, donde su padre fue el director de Producción de la firma jerezana. Graduado Superior en Enología por la Universidad Rovira y Virgilide Tarragona, se incorporó al equipo técnico de González Byass en 1980. Ha sido elegido “Mejor enólogo español” y “Mejor enólogo de vinos generosos del mundo”.
•Jaume Gramona: Graduado en Dijon, primera Facultad de Enología del mundo en la época con un departamento de Vinos Espumosos, Jaume Gramona lleva consigo una mezcla de herencia de 100 años de conocimientos vividos y aprendidos en su familia y su propia experiencia de más de 30 años como elaborador contemporáneo. Es, además, profesor de Vinos Espumosos de la Facultad de Enología de la Universidad Rovira y Virgilide Tarragona.
•Carlos Falcó: Nacido en Sevilla, es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lovaina (Bélgica) y graduado por la Universidad de California (Davis). Ha sido uno de los pioneros de la modernización de la viticultura y en la elaboración de grandes vinos de pago y de calidad en España. Fue el primer elaborador en España de vinos varietales partiendo de las uvas Syrah y Petit Verdot. En 1999 publicó su primer libro (Entender de Vino), “Mejor libro español sobre vinos” en los World Cook book Awards. Ha publicado también Olevm, centrado en la cultura del AOVE y galardonado como el “Mejor libro de Gastronomía a nivel mundial” y como “Premio Nacional de Gastronomía 2013” a la mejor publicación en España. Ha sido nombrado Hombre del Año del sector del vino por la Guía Peñíny Verema.
•Mariano García, de 1944, estudió en la Escuela de la Vid y el Vino de Madrid. Su primera elaboración fue a partir de la cosecha de 1968 en Vega Sicilia,donde asentó hasta 1998 una larga vida vinculada al quehacer vitivinícola. Tres décadas en las que despuntó como enólogo, dio vida en 1991 al tinto Alion y fundó el proyecto y Bodega familiar Mauro, siendo el principal artífice de la progresiva modernización de los vinos reduciendo los tiempos de crianza en barrica. En 1999 emprendió un ambicioso proyecto en Ribera del Duero con Bodegas Aalto. Actualmente está centrado en la consolidación de sus proyectos familiares: Mauro y San Román.
LA ESCUELA
•La Escuela Superior de Hostelería de Sevilla es una de las entidades formativas en el ámbito de la hostelería más prestigiosa y reconocida a nivel nacional e internacional.
•Este año celebra el 25 aniversario de su fundación por Don Luis de Lezama, como parte del Grupo Lezama integrado por restaurantes, hoteles y escuelas en toda España y en Estados Unidos.
•La sede de la Escuela en Sevilla se ha trasladado recientemente al Pabellón de la Navegación en la Isla de la Cartuja, tras una profunda reforma que la ha convertido en un centro de referencia por equipamiento, tecnología y medios a nivel internacional.
EQUIPO ORGANIZADOR
•Fran León, enocomunicador y presidente de la Asociación Andaluza del Vino, Miembro de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino(AEPEV), de la Unión Española de Catadores, y Director y Presentador del programa de radio @GourmetFM.
•Jose Miguel Barrón, periodista especializado en gastronomía y vino, miembro de AEPEV, Formador Homologado en Vinos de Jerez, Técnico Especialista en Vinos y Vinagres de Montilla-Moriles, Sherry Master Tío Pepe, miembro del Panel de Cata en Ecoracimo, Vinavin y Vinos de la Provincia de Sevilla
•Probando Probando, agencia de marketing y comunicación especializada en gastronomía, vino, sector agroalimentario y hostelería.