Pagos De Indalia
El proyecto nace en el año 2009 con la ilusión de elaborar grandes vinos en una zona remota y a la vez soprendente. La adaptación de diferentes variedades de uvas al clima, los suelos y las grandes altitudes de esta zona de España nos lleva a buscar vinos con una personalidad propia siempre integrados en un entorno natural y soprendente. Situado a orillas del Andarax y encajado entre Sierra Nevada y la Sierra de Gador, en un paisaje de grandes barrancos, tajos y desniveles que nos hacen recurrir muchas veces a mulos y mulas para trabajar en los lugares más escarpados.Los viñedos se reparten entre los suelos calizos en el entorno del Rio Andarax a las asombrosas pizarras de Sierra Nevada en los viñedos más altos a unas altitudes que superan ampliamente los 1000 metros.
VITICULTURA BIODINÁMICA: Nuestra filosofía arranca en el viñedo, trabajando con métodos respetuosos con el entorno y la fabulosa naturaleza que envuelve nuestras viñas. La mayoría de los viñedos con los que elaboramos nuestros vinos se encuentran certificados con el sello de Comité Andaluz de Agricultura ecológica.
FINCAS Y VARIEDADES: La fantástica adaptación de la Syrah a los suelos calizos del entorno de Padules y de la delicada Pinot Noir a las laderas pizarrosas de Sierra Nevada hacen de nuestros varietales unos vinos , delicados, complejos y exclusivos.Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo en las zonas más altas con insospechados viñedos de secano en altura, plantas que viven únicamente de las nieblas provocadas por las brumas marinas provenientes del mar de Alborán y que se encuentran con montañas de hasta 2000 metros de altura en la Sierra de Gador. Este particular microclima unido a suelos pizarrosos y a una increíble amplitud térmica con grandes contrastes, permite la elaboración de vinos minerales y con una capacidad de crianza y envejecimiento excelente.Nuestras variedades blancas en su mayoría son cultivadas en parrales para poder así frenar la acción directa del sol sobre los racimos. Los suelos son de tipo calcáreos con una textura franco-arcillosa y muy pobres, dando así su máxima expresividad, con delicados e intensos sabores frutales, florales y minerales. Podemos destacar las variedades Macabeo, Chardonnay, Sauvignon Blanc y nuestra excepcional Vermentino.
TIERRA Y CLIMA: Una cuenca bien definida entre la sierra de Gádor que la separa del mar y las estribaciones de Sierra Nevada y la Sierra de los Filabres delimitan la Ribera del Andarax con un microclima, altitud media de 800 metros y exposición al sol idóneos para el cultivo de la vid.Los terrenos calcáreos en pendientes producen las mejores uvas, en el caso de las uvas de mesa tuvieron en su época un reconocimiento y un mercado en el ámbito mundial y fue la fuente de riqueza y la base económica de la provincia de Almería en la primera mitad del siglo pasado. Hoy, parte de esos terrenos y hombres continúan criando las mejores uvas de vinificación dando como resultado estos vinos.El excelente drenaje de estas tierras favorece un enraizamiento profundo de la viña que con las característica pedregosa de las parcelas y la pobreza de la tierra contribuye a la expresión de carácter del terreno. Asociado todo esto al clima de la Ribera del Andarax, otoños e inviernos fríos, una primavera húmeda y los veranos secos y soleados convienen de manera determinante al crecimiento de la viña y sobretodo a la maduración de la uva con una fineza y gama de aromas envidiables. Por lo accidentado de la orografía es muy difícil la mecanización y el trabajo sobre el terreno que se hace de manera tradicional ayudados por las mulas.
BODEGA: La bodega está diseñada con los últimos conceptos de la enología moderna, donde el proceso de elaboración en sus cuatro fases principales: selección, molturación, fermentación y embotellado o crianza, coinciden con los cuatro niveles del edificio estando perfectamente delimitadas las zonas, de tal forma que el mosto pasa de una etapa a otra movido por el noble motor de la gravedad. Igualmente está dotada con la última tecnología de vinificación y todos los depósitos y maquinaria que interviene en el proceso de elaboración son de acero inoxidable.El edificio en su concepción y diseño está pensado también como un espacio para ser visitado y conocer de forma atractiva la elaboración del vino.
ELABORACIÓN: El concepto de Terroir identificando los vinos con sus viñedos, levaduras propias que trae consigo la uva y fermentando las variedades por separado. Todo el residuo que se obtiene de la elaboración (raspón y hollejo) es reutilizado como alimento para ganado o abono ecológico. Todos nuestro vinos son clarificados con clara de huevo natural para así preservar la máxima calidad y expresión de nuestras uvas.