Visita a Bodegas Luis Pérez Publicado 1 junio, 2015 por antonio & archivado en Bodegas y Vinos. «Yo no planto viñas, planto vino»  es lo que le dijo Luis Pérez a un lugareño cuando lo tomaban por loco al poner en marcha estas bodegas, por el año 2002 en Jerez de la Frontera. Mientras otros arrancaban viñas, este catedrático de la Universidad de Cádiz y reconocido enólogo las plantaba y para colmo, viñas para elaborar vinos tintos; nos cuenta Fátima enóloga que junto con su hermano Willy lo acompañan en este proyecto. De este modo comenzaba la visita a Bodegas Luis Pérez en el edificio de corte moderno desde donde se divisan un mar de viñas sobre el terreno ondulado de albariza, que un dÃa fué parte del fondo marino. Después de contarnos los principios de la bodega nos dirigimos al Centro de Interpretación de viñedo «La memoria y la tierra» un jardÃn botánico donde se encuentran plantadas hasta veinte especies diferentes de viñas, desde la variedad Alvariño, hasta la Chadornnay pasando por la Tintilla de Rota. AquÃ, Fátima nos explico como realizan la poda, los cuidados de esta viña y la vendimia. InteresantÃsimo el paso por este Centro de Interpretación, donde cuando esposible se realizan catas de las diferentes variedades de uva, actividad que se nos antoja muy recomendable y que intentaremos realizar. La bodega comenzó elaborando vinos tintos con variedades foráneas, siempre primando la calidad a la cantidad y actualmente investigan con uvas autóctonas, Palomino, Melonera, Tintilla de Rota, lo cual ya está dando sus frutos, con grandes vinos. Del viñedo nos dirigimos a la bodega donde se nos explicó el modo de elaboración de sus vinos. Una vez las uvas llegan a la bodega pasan por una cinta donde se hace una selección manual y se despalilla, pasando a depósitos de aluminio con temperatura controlada, donde llegado el momento oportuno se le añade las levaduras para la fermentación y posterior paso a barrica de roble francés y americano hasta su punto óptimo para el embotellado. A continuación, después de pasar por una bonita sala de barricas donde pudimos ver donde toman cuerpo sus vinos y conocimos el vino «Garum Submarino» del cual ya os hablaremos en otro post, ya que merece un artÃculo aparte, fumos a la sala de catas que se encuentra en el edificio más clásico y allà pudimos degustar dos vinos tintos, Garum y Samaruco y su primer rosado Marismilla, acompañado por quesos de la marca El Bosqueño de la Sierra de Cádiz. A parte de los vinos catados la bodega elabora dos más, Tintilla, monovarietal de la autóctona Tintilla de Rota y un 100% Petit Verdot del cual se producen solo 1500 botellas.    Nos vamos, viendo por el retrovisor el cubo de acero y cristal de la bodega y agradeciendo a Fátima sus excelentes explicaciones pedagógicas que nos han enseñado algo más de unos vino que hablan por si mismos. Antonio Del Mar Sánchez Jiménez AndalucÃadeVino