Tintilla de Rota uva

Publicado por & archivado en Bodegas y Vinos.

Hoy os queremos descubrir una de las uvas de moda, la Tintilla de Rota, uva autóctona de Cádiz, que históricamente se ha plantado en la provincia  y que actualmente nos esta dando muchas alegrías.

Historicamente

Los primeros datos sobre la elaboración de vinos con esta variedad de uva nos llegan desde el s.XVII donde se hacían vinos que incluso se destinaban a la exportación. Se dice que la Tintilla de Rota fue la primera variedad que se plantó en esta zona. En el  «Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía» publicado por Simón de Roxas Clemente, publicado en el 1807 se catalogaba esta variedad andaluza. En el s. XIX se vivió un gran auge de esta variedad en la zona, elaborándose vinos tanto dulces como secos. Contamos con referencias de premios en numerosos concursos internacionales, como ejemplo medallas de oro en la Expo París de 1867 para vinos elaborados con la variedad Tintilla. A principios del s. XX se produce un abandono del cultivo de la Tintilla que se ve desplazada por la variedad Palomino, hasta el punto de estar amenazada con su extinción.

Tintilla uvahojas tinitillaTintilla de Rota uva

Características

La Tintilla de Rota es una cepa de brotación y maduración tardías, de porte erguido y producción muy pequeña, uno o ningún racimo por pámpano. Los mejores suelos para su plantación son los arenosos y los barros. Las uvas son pequeñas, esféricas y de color azulado oscuro a negro, de racimo pequeño. De bajo rendimiento en mosto con alto contenido en azucares y mediana acidez. Se pueden elaborar vinos tintos secos y dulces, dependiendo el método de elaboración.

Vinos elaborados con Tintilla de Rota

Desde hace algunos años algunas bodegas gaditanas y algunas de la Sierra de Ronda están apostando por esta variedad, tanto para vinos dulces como tinto secos, elaborando vinos que están marcando la diferencia, vinos de una alta calidad.

Bodegas como El Gato, Ferris, Lustau y Gonzalez Byass elaboran vinos dulces de uva Tintilla de rota, entre ellos destacaríamos el Vino tinto dulce elaborado de forma tradicional por Gonzalez Byass «Tintilla de Rota de Finca Moncloa»

maharaforlong dos

La sorpresa ha llegado recientemente, cuando jovenes enólogos y elaboradores han apostado por este tipo de uva, con la cual están creando vinos tintos de autor de alta expresión con gran calidad, a continuación queremos destacaros algunos de ellos:

Los hermanos Gomez Lucas, desde San Fernanado,  elaboran un 100% Tintilla denominado Mahara, que ha asombrado al propio crítico de vino americano Parker, hacen un tinto natural elaborado totalmente de forma artesanal, con crianza en barrica, trasmite el terruño, los vientos de levante y poniente del atlántico, un vino elegante, diferente, con sentimientos.

En Bodega de Forlong Alejandro Narváez y Rocio Áspera, desde el Puerto de Santa María, elaboran el tinto Forlong aseemblage,  un coupage de uvas syrah, tintilla y merlot. Vino ecológico de autor, sedoso, enorme, con fuerza, donde dulzor acidez y taninos se funden. También acaban de sacar al mercado Tintilla su primer 100% tintilla, vino ecológico que nos sorprende con unos aromas impresionantes.

En Ronda, Bodegas Kieninger elabora Maxx, vino de autor del que solo se han realizado 840 botellas, elaborado con Garnacha y Tintilla de Rota, siguiendo el respeto al medio ambiente, estructurado, complejo y largo.

La Compañia de Vinos del Atlántico, Alberto Orce, elabora dos vinos monovarietales con esta uva, Atlántida                   , y Vara y Pulgarun vino fresco y largo con notas minerales que lo hacen diferente.

El presidente de la Asociación de Enólogos de España, Santi Jordi, elabora en Jerez Margarito & Amapolo un coupage al 50% de Tintilla y Petit Verdot. Es vivaz a la vez que voluminoso y sedoso con intenso y largo final.

Willy López, junto a su familia en Bodegas Luis Pérez, Jerez, elaboran Tintilla una obra maestra que transmite la expresión de la uva Tintilla y el suelo de albariza, potente a la vez que fresco, aterciopelado y con un intenso final.

santi jordi margarito y amapolo

 

Otras bodegas que elaboran vinos con esta uva son Etú Vinos en Vejer de la Frontera, Arroyo Alquitón elaborado por Ramiro Ibañez en San José del Valle, Colonias de Galeón en Cazalla de la Sierra (Sevilla), y no nos podemos olvidar de Clérigo «vinos de garaje» de Jose Antonio Rodriquez «Peque» , en Rota.

Seguro que nos dejamos más de una bodega que hace elaboraciones con esta uva que tanto nos gusta, por lo que os pedimos que si conocéis alguno, además de los ya citados, nos lo hagáis saber a través de nuestro email info@andaluciadevino.com

Por último deciros que el Ayuntamiento de Rota, junto con Bodegas El Gato y Jose Antonio Rodriguez «Peque» realizan unas Jornadas de la Tintilla de Rota, las cuales el pasado mes de Agosto alcanzaron su séptima edición.

 

www.andaluciadevino.com

 

 

 

Publicar una respuesta

  • (no se publicará)