Contacto Andalucia de Vino en Whats App +34 687 830 388 Contacto

Blog

 Facebook  Twitter  Google Plus Pinterest  Youtube
Español English
Comprar Mejores Vinos de Andalucia

Ver Cesta

0 Artículo(s) - 0.00€
  • Su Cesta está vacía!

Registrarse Acceder
  • Tintos
  • Blancos
  • Rosados
  • Ecológicos
  • Espumosos
  • Generosos/Dulces
  • Experiencias
    • Vino packs
    • Accesorios vino
    • Turismo y vino
  • Bodegas
  • Quesos
    • Quesos de cabra
    • Quesos de oveja
    • Quesos mezcla
  • Español English
  • Inicio
  • Bodegas
  • Alvear
Categorías
  • Blancos (35)
  • Ecológicos (37)
  • Espumosos (2)
  • Experiencias (18)
  • Generosos-dulces (71)
  • Quesos (15)
  • Rosados (6)
  • Tintos (45)
Últimas entradas
Guiso de tagarninas (o de habas) con Manzanilla Pasada.
Guiso de tagarninas (o de habas) con Manzanilla Pasada.
La tagarnina es una herbácea de hojas dentado-espinosas que nace silve...

15-Feb-2018

La Otra Cara de la Uva Palomino
La Otra Cara de la Uva Palomino
En el mes de Noviembre hemos comenzado a publicar un artículo, que ser...

28-Nov-2017

La Barajuela, reflejos de la historia de Jerez
La Barajuela, reflejos de la historia de Jerez
El marco de Jerez está evolucionando, o más bien elaborando nuevos vin...

11-Sep-2017

Alvear

Familia Alvear

Historia de bodegas Alvear

La Familia Alvear arranca en la antigua merindad de Trasmiera de las montañas de Burgos. Desde la primitiva casa solariega, en San Miguel de Aras, llega a Nájera a principios del siglo XVI y desde allí a tierras cordobesas.Juan Bautista García de Alvear y Garnica nace en Nájera (La Rioja) el 18 de julio de 1.657. Este personaje fue alcalde del Estado noble de Nájera, y cuando ejercía esta actividad fue destinado a Córdoba como Administrador de las Rentas Reales. Se casa en segundas nupcias con una noble señora cordobesa y después nace Diego de Alvear y Escalera, el primero de la saga. Diego, se traslada a Montilla y allí, más cerca del cielo y de la tierra, verá nacer su afición por el campo. Una pasión que le sitúa en la viña y en el vino cuando en 1.729 construye la bodega Alvear. Una bodega pequeña y disimulada en el apretado laberinto de Montilla. Este breve recinto de botas y tinajas será su universo íntimo. Con el tiempo, va adquiriendo una gran extensión de tierras en la zona que le convierten en uno de los mayores propietarios de la ciudad. Con su hijo Santiago impulsa la bodega hasta metas desconocidas en Montilla, cuando logra llevar un cargamento de vinos a Inglaterra a finales de ese siglo. De sus sucesores destaca Diego de Alvear y Ponce de León, que durante su existencia, desde el año 1.749 hasta el 1.830, que compaginó su vocación vinatera con una azarosa vida militar y política habiendo sido capitán de la fragata “Mercedes”, hundida en la batalla del Cabo Santa María por los ingleses, hoy famosa gracias a la empresa caza tesoros Odyssey .De aquélla época destaca por derecho propio la figura de Carlos Billanueva, asistente que Diego de Alvear y Ponce de León trajo de Argentina y quien llegó a convertirse en su capataz de confianza.

Bodegas Alvear desde sus orígenes ha mantenido siempre una vinculación entre España y Argentina, vinculación que sigue vigente en nuestros días. Carlos Billanueva (C.B) marcaba con sus iniciales los mejores vinos provenientes de la sierra. De esta forma se fue creando el estilo Alvear que aúna moderación y homogeneidad de sus rasgos, todavía presentes en el Fino C.B., marca centenaria y la más conocida de la casa.A lo largo de sus 284 años de historia, Bodegas Alvear ha conservado su carácter familiar, transmitiéndose la titularidad de padres a hijos de tal modo que, hoy en día, la propiedad de la empresa está en manos de la octava generación. Todas las generaciones sucesivas han contribuido paulatinamente tanto a la modernización técnica de la bodega, como a la conservación de su patrimonio arquitectónico.Una bodega histórica que ha conseguido implantar la experiencia de una tierra y una familia. Bodegas Alvear,

Familia Los Alvear de hoy

A lo largo de su historia, la bodega Alvear ha conservado su carácter familiar manteniendo sus raíces. Los Alvear de hoy son muy numerosos, más de 50 son ahora los propietarios, siendo también de la familia alguno de los responsables de la empresa. Alvear distribuye sus marcas en todo el territorio nacional, siendo su principal mercado el área mediterránea desde Cataluña hasta Algeciras. La bodega vende fuera de nuestras fronteras el 40% de su producción a más de 25 países diferentes entre los que se encuentran Gran Bretaña, Holanda, Japón, Canadá y Australia.Montilla-Moriles, el reino de la Pedro Ximénez Alvear es una de las bodegas de mayor prestigio y reconocimiento internacional de Andalucía. La bodega cuenta con extensos viñedos situados en los más famosos pagos de la Sierra de Montilla y Moriles (Córdoba). Aquí su cepa protagonista es la Pedro Ximénez, oriunda del Rhin, uva que se convierte en la base única de sus vinos dulces, finos, olorosos y amontillados.

Bodegas Alvear, Montilla Moriles

La uva Pedro Ximénez Es la variedad blanca reina de la Denominación de Origen de Montilla-Moriles y también de los viñedos y vinos de Alvear. Originaria la región del Rhin, se dice que fue traída a Andalucía por un soldado de los tercios de Flandes quien le da nombre .El viñedo se cultiva por lo general en suelos muy calcáreos. En la zona se distinguen dos tipos: las “albarizas o alberos”, terrenos muy calizos y permeables, con escaso contenido de materia orgánica y poco productivos, donde se obtienen las uvas de maduración más larga y equilibrada; y los “ruedos”, terrenos rojizos por la presencia de sales de hierro, mas precoces. Posteriormente, en estos vinos se producirá el milagro de la crianza bajo el velo de flor, un proceso biológico natural por el que se desarrolla, en la superficie del vino una raza de levaduras autóctonas, que forman una capa de color crema. La actividad de estas levaduras aporta al vino un aroma y sabor peculiar muy distinto al inicial. Para favorecer el desarrollo de estas levaduras se mantienen unas condiciones de temperatura y humedad en las bodegas, y se llenan sólo dos terceras partes de la capacidad de las botas, dejando la superficie libre suficiente para el desarrollo óptimo del “velo”. Los finos más envejecidos, cuando agotan su capacidad nutriente para la “flor”, se llaman amontillados, adquiriendo un color dorado. En los olorosos, a diferencia de los finos, se impide el desarrollo del velo de flor mediante encabezado hasta el 18% y llenado completo de las botas. De este modo, la crianza se reduce a la huella que el roble y el tiempo dejan en el vino. El vino Pedro Ximénez es un vino dulce y suave, se obtiene mediante el soleado de la uva, los racimos se extienden en un trenzado de esparto donde se pasifican lentamente los granos. Una vez prensadas las uvas pasas se obtendrá un mosto denso, un verdadero zumo de pasas. La elaboración y crianza posterior dará lugar a los grandes dulces Pedro Ximénez.

Bodegas Alvear, Montilla Moriles Criaderas y soleras

Los recipientes empleados para la crianza del fino se denominan “botas” de una capacidad aproximada de 500 litros. La madera preferida, por su porosidad, es el roble americano. Nunca se debe emplear madera nueva. Las botas se disponen dentro de las bodegas en filas de varios pisos llamadas cachones. El pasillo entre dos cachones se denomina andana, y cada uno de los pisos de botas se llama criadera. La criadera más próxima al suelo es la solera; la situada inmediatamente encima, primera criadera; la siguiente, segunda criadera y así sucesivamente. Cada criadera contiene vino del mismo nivel de crianza; la solera, el de más crianza, la primera criadera el siguiente grado de crianza y así hasta las criaderas más jóvenes.La bodega dispone de una capacidad de crianza de 5 millones de litros en botas de roble, distribuidas en diferentes bodegas con un nombre propio: La Sacristía y El Liceo, donde se guardan los vinos más viejos; Las Mercedes, más conocida como del C.B; Las Higueras y Buganvillas, donde envejecen los Pedro Ximénez. La bodega denominada “de la Casa”, primer emplazamiento de Alvear, situada en el casco antiguo, está considerada de interés histórico-artístico. Esta antigua casa solariega del siglo XVIII, encierra las soleras más antiguas de la zona, amontillados con más de 200 años de crianza.

Productos relacionados(4)
Fino Criadera A
Fino Criadera A
DO Montilla-Moriles
Alvear
Fino
13.41€
Sin Stock
Favoritos Comparar
3 Miradas Alvear - Envínate Estuche Ed. Especial (6 botellas)
3 Miradas Alvear - Envínate Estuche Ed. Especial (6 botellas)
DO Montilla-Moriles
Alvear
Blanco Con Crianza
78.00€
Sin Stock
Favoritos Comparar
Fino Capataz
Fino Capataz
DO Montilla-Moriles
Alvear
Fino
12.90€
Sin Stock
Favoritos Comparar
Vino de Pueblo 3 Miradas Alvear 2016
Vino de Pueblo 3 Miradas Alvear 2016
DO Montilla-Moriles
Alvear
Blanco Con Crianza
11.89€
+ -
Favoritos Comparar

Pago Seguro

Tranquilidad y fiabilidad


Garantía de devolución



Blog

Visita nuestro blog


Andalucía en tu copa



Comprar : Vino Tinto / Vino Rosado / Vino Espumoso / Vino Generoso y Dulce / Vino Blanco

El mejor vino andaluz, ya disponible en nuestra tienda online. ¿Busca vinos de la tierra de Cádiz o vinos de Sevilla? Comprar los mejores vinos en nuestra tienda online de vinos.

Facebook
Sobre Nosotros
  • Quienes somos
  • Lo que dicen de nosotros
  • Bodegas
  • Distribución
  • Contacta con nosotros
Información
  • Promociones
  • Novedades
  • Atención al cliente
  • Envíos (Información y Tarifas)
  • Compra segura. Formas de pago
  • Garantía de devolución
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Contacta con nosotros
  • Teléfonos: (+34) 687 830 388
  • info@andaluciadevino.com
  • Avda. Feria, 44 Bajo - A
  • 11650 Villamartín
  • Cádiz
Copyright 2015 AndalucíadeVino.

Paypal

Categorías
  • Blancos (35)
  • Ecológicos (37)
  • Espumosos (2)
  • Experiencias (18)
  • Generosos-dulces (71)
  • Quesos (15)
  • Rosados (6)
  • Tintos (45)

Esta web puede utilizar cookies cuando el usuario navega por las diferentes páginas del sitio. Durante el uso de nuestra página web el usuario acepta y autoriza expresamente el uso de cookies.

Más informaciónAceptar